Mi kabbala – Sivan 23 – sábado 29 de junio del 2024.
¿Líder?
El Texto de Textos nos revela en Números 11:16, “entonces Jehová dijo a Moisés: Reúneme setenta varones de los ancianos de Israel, que tú sabes que son ancianos del pueblo y sus principales; y tráelos a la puerta del tabernáculo de reunión, y esperen allí contigo. 17 Y yo descenderé y hablaré allí contigo, y tomaré del espíritu que está en ti, y pondré en ellos; y llevarán contigo la carga del pueblo, y no la llevarás tú solo”.
Bastante se promociona el liderazgo en este plano terrenal, sin embargo poco se entiende este como una gran responsabilidad, una que a su vez conlleva el ser de sana influencia para quienes serán guiados por quien fungir de líder, אָטֵר, ater. Lo que conlleva que se entienda esta virtud desde la lógica del servicio y no desde el egocentrismo de querer ser servidos, visión que nos llama más bien a crecer como grupo gracias a un trabajo de equipo, en donde todos aporten con sus dones en un único propósito de bienestar general, donde no se trate de ser el mejor como si en dar de lo mejor de cada uno de nosotros.
Desde esa mirada el líder debe llevar a quienes le escuchan y siguen a realizar una visión que, aunque pudo nacer de él, no es la suya, lo que hace que su labor le lleve además a comunicarse de la mejor forma con los demás, integrándose como parte de quienes se sienten dirigidos, dejando claro que su exposición y sus motivaciones buscan siempre el apoyarse mutualmente ya que a través de esa búsqueda todos encontrarán el sentido de sus existencias, ideales que redundan en el llamado celestial de salir de la esclavitud de nuestros pecados hacia la libertad de su reino, דְּרוֹר, deror.
Visión que debe promover como resultado tanto para quienes asumen esa función desde la palabra del Creador, la confianza que nos otorga el sabernos orientados por su amor y no por sus intereses egoístas, quizá por ello se asegura que un líder debe orientarse a través de una, Séfer,ספר, libro, que como especie deTorá, nos lleva a mantenernos firmes en lapalabra del Creador, al punto, que convierte estas en suyas, siendo estas la luz para sus pasos o de lo contrario ese liderazgo carecerá de dirección y profundidad, para lo cual dicho líder debe creer tanto en lo que está ejecutando, como en la gente que le acompaña.
El liderazgo como responsabilidad implica seguir Su Manuel de Vida: la Biblia para que esas virtudes que se deben fortalecer con el paso del tiempo y ante los diferentes espacios, forjen avances dentro de esa labor y hagan que esa tarea no se convierta en algo estresante y exigente emocionalmente, ni en una carga, sino que se ejecute como un don divino que será recompensado por el acompañamiento del mismo Creador quien ilumina y guía con su Espíritu a quienes quieren dejarse irradiar por su voluntad, לֵב, leb.
Malaquías, מלאכי, nos recuerda que, aunque son muchas las personas que quieren suponerse lideres sin tener ese don de liderazgo lo hacen por no entender este conceptos desde lo divino, el cual nos recuerda que como responsabilidad se trata de pastorear asumiendo todo lo que ello representa por ende, aunque no faltan los que se autodenominan apóstoles, sin serlo, debemos comprender desde la misma palabra del Creador, que dicho llamado como el de los profetas tiene que ver con atender Su guía, lo que implica para los creyentes no usurpar ciertos roles en pro de nuestro beneficio cuando estos solo pueden ser usados para la gloria de nuestro Creador.
El Texto de Textos nos revela en Hechos 2:1, “exhorto, ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres, por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad”.
Oremos para que nuestros lideres comprendan las responsabilidades que tienen.