Mi kabbala – Sivan 28 – jueves 4 de Julio del 2024.
¿Discernimiento?
El Texto de Textos nos revela en Oseas 14:9, “¿quién es sabio para que entienda esto, y prudente para que lo sepa? Porque los caminos del Creador son rectos, y los justos andarán por ellos; mas los rebeldes caerán en ellos”.
A diario se nos presenta la oportunidad de decidir al respecto de hacer o no hacer algo, entendiendo que nuestras acciones y omisiones generan efectos por lo cual debemos aprender a distinguir y diferenciar a través de nuestra razón una cosa de la otra, juicio, מִשְׁפָּט mishpát, que nos permite asumir esas diferencias que pueden existir entre objetos aparentemente similares, siendo esa interpretación la que nos posibilita a la vez ir asumiendo otro tipo de comportamientos distintos a los comunes para seguir al Creador.
Se cree por ello que la letra Samej, sámaj, ס, decimoquinta letra del alfabeto hebreo que corresponde a la letra Xi, Ξ, ξ del alfabeto griego y a la letra X de los occidentales y que para la gematria tiene un valor numérico de 60, el cual simboliza la espina dorsal o espinazo del pescado. Un soporte o un camino trazado, que además refleja un marco sólido que soporta la estructura, como es el caso del esqueleto de nuestro cuerpo, por lo cual este símbolo, puede llevarnos como creyentes también a las ramas de un árbol o la acción de apoyar o fijar algo eliminando los puntos débiles.
Samej también refleja el camino que se sigue sin discernimiento, sin cuestionarse y sin precaverse del riesgo de encerrarse recorriendo un círculo vicioso, sin embargo, también otros ven en ella los apegos y pasiones sobre las que nos apoyamos y que al final nos encierran como en una trampa. Paradójicamente, se cree que quien sigue este camino buscando la seguridad y el apoyo, no se da cuenta que está consolidando un pacto difícil de romper, por lo que en ese sentido, de dicho circulo como el destino, refleja ciclos que nos ponen en tensión tal como la cuerda de un arco, חֶבֶֶל, jebel, o la serpiente del Génesis.
Esta letra simboliza igualmente el soporte del mundo por ello los creyentes debemos ver allí a nuestro Señor Jesucristo sin el cual todo se desmoronaría: Árbol de la Vida, que está al lado del árbol del conocimiento, con lo cual se nos recuerda el fin de un ciclo, después de haber atravesado una encrucijada, no perdamos de vista que cada letra del alfabeto hebreo tiene una correspondencia con su contraparte pictórica y por ello sus representaciones nos deben servir de soporte y estructura para llevarnos a esos imaginarios que proyectamos cual apegos, visionándonos como pobres criaturas encadenadas que no actuan libremente, al ser dominados por pasiones, תאווה, ta’ava.
Betsabè, בת שבע, como madre de Salomón nos llama a discernir al respecto de estos y otros conceptos en pro de permitirnos ser guiados más que por nuestros impulsos, deseos y emociones, por el Espíritu Santo, quien a través de la oración y del mismo estudio de la Biblia nos aporta mejoradas interpretaciones para nuestro día a día, teniendo siempre en cuenta todo aquello que esa grafía Hebrea original nos proyecta, la cual 0nos conduce a ver esas otras manifestaciones del Creador, iluminando con esas chispas nuestro entendimiento logrando así más coherencia y contundencia, insumos que nos aportan para entender mejor nuestras cotidianidades.
El Texto de Textos nos revela en I de Tesalonicense 5:18, “dad gracias por todo, porque esta es la voluntad del Creador para con vosotros en Cristo Jesús”.
Oremos para discernir el día a día con la ayuda del Espíritu Santo.