Back

Mi Parashá – Génesis 1:19

Yom Revi’i (Cuarto Día) se integra a la Sefirá de Netzaj para hacernos entender que somos eternos y que esa es nuestra victoria. Netzaj representa la perseverancia, la eternidad y el triunfo sobre los obstáculos, especialmente sobre la muerte, como lo demostró nuestro Salvador Jesucristo. Es la fuerza que nos impulsa a seguir adelante, una fe que, incluso en medio de las pruebas y desafíos, nos recuerda la importancia de la persistencia y la continuidad en nuestro camino espiritual.

Cada ciclo de “tarde” y “mañana” simboliza el equilibrio entre la luz y la oscuridad, entre la revelación y la ocultación. La tarde representa el período de preparación e introspección, mientras que la mañana simboliza la claridad, la revelación y la acción. Este ciclo continuo nos enseña la importancia de estar en sintonía y en frecuencia con el vibrar de Su palabra y con los ritmos naturales que ella nos otorga.

El concepto de “Revi’i” (רְבִיעִי) tiene un valor gemátrico de 292 (ר = 200, ב = 2, ע = 70, י = 10, י = 10), que se descompone en 2+9+2=13, llevándonos al concepto “Ejad” (אחד), “uno”, unidad con el Creador. Esto nos reitera que todos los días de la creación están interconectados y que cada día es una manifestación de la voluntad divina que nos lleva hacia un propósito común y unificado.

Así como el proceso de la creación continuó sin interrupciones, debemos aprender a mantener nuestro enfoque y determinación en la búsqueda de la verdad y la realización espiritual, superando los desafíos y obstáculos que puedan surgir. Vivir en armonía con los ciclos naturales de la vida es nuestra mejor alternativa, y la alternancia entre la tarde y la mañana nos enseña que cada momento tiene su valor y propósito. Debemos aprender a equilibrar la acción con la reflexión, la luz con la oscuridad, para alcanzar un estado de paz y armonía interior.

Entender esta sefirá con fuerza, restricción y disciplina nos lleva a dejar de quejarnos por todo y, en su lugar, agradecer por cada nueva enseñanza, entendiendo que cada experiencia es necesaria no solo para nuestro mejoramiento, sino para mantener nuestro equilibrio integral dentro de la estructura del universo.

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *