Back

Mi Kabbala – Kislev 25, 5785 – Miércoles 25 de diciembre del 2024

¿Dedicación?

El Texto de Textos nos revela en Números 7:11, “Y el Creador dijo a Moisés: Ofrecerán su ofrenda, un príncipe un día, y otro príncipe otro día, para la dedicación del altar”.

Conmemorar Jánuca, חנך como fecha de dedicación es entender esa tradición en donde se nos llama a dar de lo mejor de nosotros, siendo útiles a la obra del Creador quien nos otorga a través de Su guía una oportunidad permanente para sabernos parte ya que por gracia nos entregó la opción de vivir, lo que nos obliga de alguna forma a cada instante a ofrendársela siendo esta la mejor opción con la que contamos para devolverle un poco de lo mucho que nos ha dado. 

Todah תודה gracias, que implica dedicarle más que una festividad litúrgica nuestras vivencias a Él, para que así como en ese Festival de las luces, brillemos, llenando nuestros hogares ya no solo de candelabros con velas sino de esa Su Luz, para crecer como familia. Quienes celebran Jánuca durante ocho días y conmemoran además la revuelta del pueblo macabeo, fecha en donde los judíos recuperaron su independencia sobre los griegos y lograron reclamar el Templo de Jerusalén, nos reiteran con esa simbología la importancia de llenarnos de esa sabiduría divina para nuestras vivencias.

Esta fiesta alegre de Hanukkah nos invita a través de esa esencia lumínica a irradiar esta adentro y afuera, integrándonos así como una sola familia, así que quienes le comparan con la navidad de occidente, en donde no solo se cena, se intercambian regalos sino que además se ora, deben entender que esos dreidels, sivivon, דריידל‎ o pirinola de cuatro caras con una u del alfabeto hebreo, solamente nos proyecta que la misma vida es un milagro y tal como aconteció debemos alabarle agradeciéndole por todo lo que nos otorga siempre y cuando nos mantengamos en Su guía.

Los macabeos, מכבים, además nos enseñan gracias a estas sanas costumbres, que nosotros como creyentes debemos iluminar nuestras existencias para lo cual necesitamos de Su amor, ese que tiene relación directa con el estudio de Su palabra y la guía del Espíritu Santo, razón de peso para que le dedicamos a Él lo mejor de nuestras vidas, ya que cada instante y cada interacción es una posibilidad de acércanos a Él iluminando todas nuestras interacciones con los destellos de ese su amor. 

Todas nuestras tradiciones o costumbres, מנהג, minhag, contienen apartes de esos sus preceptos, los mismos que visionamos como principios y valores por lo que estos deben ser trasmitidos a las nuevas generaciones a través del ejemplo, ese que nos aporta para poder dejar de sentir esa profunda oscuridad que significa el no sentirse cerca de ese su amor, por lo que si nos permitimos compartir de esos destellos que brotan en nuestro ser con esos nuestros próximos, seguramente dichos próximos estarán aprendiendo de Él a través de nosotros, diaria tarea que nos lleva a dedicar lo mejor que tenemos al Creador sirviéndole a través de nuestros actos.

El Texto de Textos nos revela en Juan 10:22, “Celebrábase en Jerusalén la fiesta de la dedicación. Era invierno, 23 y Jesús andaba en el templo por el pórtico de Salomón. 24 Y le rodearon los judíos y le dijeron: ¿Hasta cuándo nos turbarás el alma? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente. 25 Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí; 26 pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho”.

Oremos para que le dediquemos nuestros mejores instantes y dones al Creador.

Leave A Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *